¿Te afectó el apagón? Esto es lo que puedes hacer

Todavía no está claro qué causó el gran apagón que dejó a oscuras a media Península durante más de diez horas. Pero mientras se investigan los motivos, hay algo que sí está en tu mano: saber qué derechos tienes y cómo puedes reclamar si has sufrido algún daño.

Este apagón no solo paró ciudades enteras, también dejó muchas preguntas en el aire. ¿Y ahora qué? Pues depende de si todo se debió a una causa de fuerza mayor... o si hubo alguna negligencia por parte de las compañías eléctricas. Eso será clave.

Mientras tanto, aquí tienes una guía práctica por si tú o tu negocio resultasteis afectados:

???? Daños personales
¿Tuviste un accidente relacionado con el apagón, incluso yendo al trabajo? Guarda todos los partes médicos, informes o atestados. Tu seguro de salud o accidentes puede ayudarte, pero tendrás que demostrarlo bien.

???? Comida o medicinas estropeadas
Si perdiste productos del frigorífico o medicamentos por falta de electricidad, revisa tu seguro de hogar. Muchos incluyen esta cobertura. Haz fotos y guarda los tiques de compra.

???? Electrodomésticos que ya no encienden
Puede que se hayan dañado por picos de tensión al volver la luz. Si es así, podrías reclamar a la distribuidora o al seguro. Consulta bien tu póliza.

???? Viajes que no pudiste hacer
Si tu tren se canceló, te deben reembolsar o reubicar sin coste, y ofrecer comida, bebida o alojamiento.
En vuelos, las aerolíneas deben ayudarte, aunque si se trata de fuerza mayor, no están obligadas a pagarte una indemnización.

???? Reservas y servicios anulados
Si el apagón impidió que se prestara un servicio que ya habías pagado, puedes pedir el reembolso. La clave está en que no fuera culpa tuya.

???? ¿Y qué pasa con las eléctricas?
Si se demuestra que hubo algún fallo por su parte y no una causa imprevisible, puedes reclamar daños. Además, según la normativa (RD 1955/2000), si se supera un cierto número o duración de cortes, deben aplicarte un descuento automático en la factura de la luz (hasta el 10% anual).
Eso sí: este descuento no cubre electrodomésticos rotos o comida perdida. Para eso, hay que reclamar por separado.

???? El Consorcio de Seguros no lo cubre
Este organismo solo responde ante desastres como terremotos o inundaciones, no por apagones. Así que las reclamaciones deben ir a tu seguro o a la distribuidora.

???? ¿Y si no pudiste trabajar?
No pueden descontarte el sueldo ni hacerte recuperar horas por no haber podido trabajar por un apagón, incluso si estás en teletrabajo. Así lo dice el Estatuto de los Trabajadores y lo ha confirmado el Supremo en varias sentencias recientes.

???? Consejos para reclamar sin volverse loco:
?? Guarda todo: fotos, vídeos, tiques, facturas...
?? Revisa bien tu seguro.
?? Contacta con tu distribuidora (sale en la factura).
?? Si no te contestan, acude al organismo de consumo de tu comunidad.
?? Y ojo con los plazos: muchos seguros te dan solo 7 días para avisar.

En resumen: lo que empezó como una noche sin luz puede terminar con reclamaciones, trámites y papeleos. Pero si sabes cómo actuar, puedes evitar que el apagón también te deje sin respuesta.


This website uses its own and third-party cookies. Accept | More information